En ocasiones tienes la oportunidad de abordar proyectos que
te atraen y que piensas que podrían suponer un pequeño progreso para el entorno
inmediato en que desarrollas tu vida profesional.
La reunión
de blogueros que celebramos el otro día en el marco de la Bienal
AR&PA 2016 es uno de estos casos. Ya es frecuente que los blogueros
sean invitados a eventos culturales con el objetivo de replicar su difusión (si
queréis conocer algunas experiencias os lo cuenta Clara
Merín). También existen ejemplos de experiencias editoriales colaborativas,
acompañadas o no de foros de participación (ARCO Bloggers). No cabe sino
agradecer a los que nos precedieron la puesta en marcha de experiencias de este
tipo y su generosidad al dar difusión de las mismas.
Consuelo (Mariché) Escribano (@consuelosescriba) y yo mismo (@jl_hoyas) quisimos incorporar esta
práctica, cuyo éxito se ha comprobado, durante la celebración de la Bienal. El
propósito publicado en la convocatoria era el "encuentro con especialistas relacionados con la protección y transmisión del
patrimonio cultural a través de canales 2.0 […] por la importancia que empiezan
a asumir las bitácoras personales o profesionales a la hora de utilizar
dinámicas de comunicación y participación en la red, y por su potencial como
herramientas de conocimiento y activación del patrimonio cultural”. Añadamos
que los perfiles de los blog seleccionados siguen diversas ópticas como las
ciencias sociales, la educación, los jóvenes, la perspectiva de género, los
viajes culturales o las nuevas tecnologías, entre otras.
Un segundo propósito, no menos importante, era el de insertar
una pequeña cuña socialmedia en la difusión de labor de conservación y transmisión del patrimonio cultural que realizan las administraciones públicas,
en este caso la Junta de Castilla y León, para activar otros canales de
participación y colaboración, más dinámicos y posiblemente más frescos.
La respuesta de los participantes ha sido inestimable, tanto
por su generosidad al acudir a la convocatoria sin reparos (es justo mencionar
que todos han venido a sus propias expensas), como por su capacidad para
aportar solidariamente sus conocimientos y por disculpar gentilmente los
pequeños errores y desajustes que siempre se producen. También ha sido excelente
la confianza que ha depositado en nosotros la organización de la Bienal
AR&PA para desarrollar la actividad, un apoyo que se hizo patente con la
presencia del Director General de Patrimonio Cultural en la inauguración del
encuentro y que ha venido acompañada de una difusión que nunca hubiéramos
imaginado; bienvenida sea.
![]() |
Foto de famila bloguera de @AliciaVillarP para @bienalarpa |
En nuestro caso se optó por la celebración de una visita
privada en el primer día de la Feria AR&PA y de un encuentro con los
blogueros el último día de la misma. Para concretar la dinámica de trabajo señalaré
que el encuentro se activó mediante la presentación de cada uno de los blogs, seguida
de una breve intervención de los blogueros, para pasar a una participación
general, en formato de tertulia, que tuvo interesantes e incluso divertidas
aportaciones. El arranque de éstas se facilitó a través de la pregunta ¿sirven vuestros blogs para escuchar y
responder, o solamente para transmitir vuestro mensaje?, que dio paso a la pregunta
más directa de ¿por qué difundís el
patrimonio a través de este canal? La coyuntura vino a enlazar nuevas
preguntas y matices que añadir a aquellas, en un delicioso ejercicio de
participación, opinión, respeto y grandeza que alargaron la charla durante dos
horas. El resumen de lo tratado puede ser el siguiente:
- No hay un patrón en cuanto al seguimiento que hacen los blogueros de sus entradas. Los hay que saben cuántas personas los visitan junto a otros que no lo miran y que ni les preocupa. Eso sí, todos agradecen la realimentación y atienden quejas y sugerencias; ello les ayuda a mejorar e incluso a orientar sus ediciones. No obstante, alguna opinión externa manifestó la tendencia del bloguero a escribir para sí mismo sin esperar, o incluso desear, que se generen opiniones sobre los trabajos.
- El amor por el patrimonio cultural y su difusión parece un sentimiento común, y en muchas ocasiones ha nacido en la infancia gracias a que proceden de familias en que ese sentimiento se ha fomentado. Los blogueros comparten su opinión en una acción sobre todo desinteresada que responde a la necesidad de darla a conocer.
- Un planteamiento que flotaba continuamente en las intervenciones es el de “educar al lector”. Los blogs tienen una profunda vocación educativa y procuran el uso de instrumentos didácticos e interpretativos, de modo que el seguidor aprenda a mirar el patrimonio cultural, a conservarlo y a transmitirlo. En esta línea se produjeron dos intervenciones del público: la primera para valorar el esfuerzo de los blogs, pero interesándose en alguna manera de certificar la calidad de sus contenidos para su uso educativo y la segunda para apreciar el éxito de la iniciativa “AR&PA en Familia” como medio para infundir el valor del patrimonio cultural en el ciudadano desde edades tempranas.
- También se estableció debate sobre la conveniencia de contar con prescriptores culturales. Se ofreció la pregunta ¿por qué hay tan pocos famosos que recomienden el disfrute cultural o que hagan publicidad de recursos del patrimonio cultural? ¿No sería positivo que actores, deportistas, políticos…, invitaran a sus seguidores a visitar museos, teatros o bibliotecas? Y (añado yo según mi percepción) ¿por qué los escritores, artistas o actores no recomiendan las actividades culturales más allá de sus propias creaciones o de las que corresponden a su sector?
- Y la juventud. José Miguel Travieso intervino casi al final para celebrar la mocedad de gran parte de los blogueros convocados. Es una buena noticia que la difusión del patrimonio cultural tenga continuidad en las generaciones que llegan.
Pues bien, hecho el relato, sólo queda repetir mi profundo
agradecimiento a los participantes, a los asistentes, y fundamentalmente a
Mariché por su capacidad de convocatoria y organización. El éxito de la jornada
es sobre todo mérito suyo. Confío en que haya más jornadas como esta y que los
blogs culturales vayan adquiriendo más presencia en la programación de eventos
de este tipo.
Vuestros comentarios se esperan aquí debajo ;)